pLAN de trabajo 2014
Presentación:
El
            curso pretende introducir a los alumnos de primer semestre a la
            práctica fotográfica, enfatizando su aplicación en las artes
            visuales. Consideramos a la fotografía una disciplina importante en
            el plan de estudios ya que acompañará a los los alumnos a lo largo
            de su vida profesional. En este curso se estudiarán los principales
            elementos técnicos implicados en esta disciplina, así como la
            historia de la fotografía y los elementos teóricos que se generan
            alredodor de ella. A lo largo del curso se desarrollarán trabajos
            enfocados al manejo de la luz, del tiempo, del color, y de las
            texturas. También se estudiarán algunas técnicas de postproducción
            fotográfica, tanto digitales como analógicas. Se utilizará el
            laboratorio de fotografía para las prácticas de fotografía analógica
            (procesos fotoquímicos). Al
            final del curso cada alumno desarrollará un proyecto fotográfico que
            se mostrará en la exposición de fin de semestre.   (Rev. ADC
              12 Julio 2014)
          
        Temario:
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA: Siglo XIX / Siglo XX *
EL ACTO FOTOGRÁFICO
ESTRUCTURA DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA
LOS SUJETOS
PRINCIPIOS
            TÉCNICOS: diafragma, obturador, distancia focal; el laboratorio
            fotográfico (revelado / ampliación), procesos digitales,
            exposiciones múltiples. Archivo de materiales. 
            
LA LUZ. Principios de iluminación. Luz natural. Características de la luz.
          
         LA LUZ. Principios de iluminación. Luz natural. Características de la luz.
TECNICAS DIGITALES. Edición digital de imágenes. Panorámicas. HDR.
COMPOSICIÓN / APRECIACIÓN
IMPRESIÓN: Procesos fotoquímicos y procesos digitales
LA ACTIVIDAD FOTOGRÁFICA Y GÉNEROS
FOTOGRAFÍA EXPANDIDA
MACROFOTOGRAFÍA
Evaluación y procedimientos:
Curso
            teórico - práctico en donde cada alumno deberá abrir un blog en
            donde registrará el avance de sus experiencias fotográficas
            (teóricas, conceptuales y prácticas) que servirá como medio para
            promover la participación del grupo para que cada alumno tenga la
            oportunidad de conocer el trabajo y el pensamiento de otros. También
            servirá para evaluar el desempeño del alumno. 
          
En la primera entrada del blog se deberá especificar: a). Con qué equipo cuenta el alumno para producir fotografías; b). Qué experiencia tiene en esta disciplina; c). Qué espera / expectativas del curso.; d). En qué cree que le pueda servir la fotografía en su desarrollo profesional. e). Comentarios y ejemplos de: qué es la fotografía, qué es una buena fotografía.
          
Dentro de la apartado del conocimiento de las técnicas fotográficas, la primera parte del curso se remite al manejo del equipo y de los procedimientos fotográficos: estos procesos deben ser asumidos como una extensión de nuestra vista y de nuestra memoria, además de ser una forma expresiva; se debe mantener una reflexión e interiorizar los procedimientos técnicos para poder concentrarse en lo expresivo.
          
La práctica fotográfica tiene que ser una actividad cotidiana: nos mantiene entrenados en componer, reflexionar, analizar la luz, expresarnos, además de llevar en forma eficiente una bitácora de nuestro trabajo expresivo. (Por ejemplo los avances en un cuadro, el registro de nuestros dibujos o apuntes, fotos cotidianas de nuestro espacio de trabajo y nuestra actividad, etc.).
Por esa razón, además de los blogs, cada alumno deberá abrir una cuenta en Flickr, con los siguientes sets de fotografías: textura y materia, color, forma, tiempo movimiento, luz.
          
        En la primera entrada del blog se deberá especificar: a). Con qué equipo cuenta el alumno para producir fotografías; b). Qué experiencia tiene en esta disciplina; c). Qué espera / expectativas del curso.; d). En qué cree que le pueda servir la fotografía en su desarrollo profesional. e). Comentarios y ejemplos de: qué es la fotografía, qué es una buena fotografía.
Dentro de la apartado del conocimiento de las técnicas fotográficas, la primera parte del curso se remite al manejo del equipo y de los procedimientos fotográficos: estos procesos deben ser asumidos como una extensión de nuestra vista y de nuestra memoria, además de ser una forma expresiva; se debe mantener una reflexión e interiorizar los procedimientos técnicos para poder concentrarse en lo expresivo.
La práctica fotográfica tiene que ser una actividad cotidiana: nos mantiene entrenados en componer, reflexionar, analizar la luz, expresarnos, además de llevar en forma eficiente una bitácora de nuestro trabajo expresivo. (Por ejemplo los avances en un cuadro, el registro de nuestros dibujos o apuntes, fotos cotidianas de nuestro espacio de trabajo y nuestra actividad, etc.).
Por esa razón, además de los blogs, cada alumno deberá abrir una cuenta en Flickr, con los siguientes sets de fotografías: textura y materia, color, forma, tiempo movimiento, luz.
SITIOS DE INTERNET:
Historia de la fotografía y la cámara.
http://inventors.about.com/od/pstartinventions/a/stilphotography.htm
http://photo.net/history/timeline
http://www.photo-i.co.uk/talkshop/History/History%20of%20photography.htm
http://photography.nationalgeographic.com/photography/photographers/photography-timeline.html
http://www.rleggat.com/photohistory/index.html
http://www.fotonostra.com/biografias/histfoto.htm
http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/documentos/cav/historiafoto.pdf
http://logoiiuv.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/walterbenjamin.pdf
Técnica fotográfica.
http://www.photocourse.com/download/Textbook-of-Digital-Photography-samples.pdf
<- Regresar a la página de Fotografía Curso 2014