La alternancia de planos y la yuxtaposición de imágenes


En el cine son elementos fundamentales para la construcción de un lenguaje visual propio, que no solo cuenta una historia, sino que también involucra activamente al espectador, provocando su imaginación y emociones. Esta técnica, conocida como **montaje**, permite que el director manipule el tiempo, el espacio y el significado, generando conexiones simbólicas o emocionales entre las imágenes, que no existirían si se vieran de forma aislada.



1. **Creación de Ritmo y Tensión**La alternancia de planos, ya sea mediante cambios rápidos o pausados, genera un ritmo que puede influir en cómo el espectador percibe una escena. Un montaje acelerado puede crear tensión, urgencia o caos, mientras que uno más lento puede evocar introspección o calma. Esta manipulación del tiempo dentro de la narrativa permite que el cineasta controle no solo el flujo de la historia, sino también la respuesta emocional del público, haciéndolo partícipe de los momentos clave de la acción.

2. **Construcción de Significados a través de la Yuxtaposición**La yuxtaposición de imágenes le da al cineasta la capacidad de construir significados a través de la combinación de tomas que, por sí solas, podrían no tener un impacto tan profundo. Por ejemplo, el famoso **Efecto Kuleshov** demuestra que al mostrar la cara de un actor neutral seguida de diferentes imágenes (un plato de comida, un cadáver, un niño), el espectador interpreta emociones distintas (hambre, tristeza, ternura), aunque la expresión del actor no cambie. Este efecto subraya cómo el cine crea significado a través del montaje y cómo la mente del espectador es estimulada para completar las conexiones, dándole un rol activo en la construcción de la narrativa.

3. **Inmersión en la Historia**A través de la sucesión de planos, el cine introduce al espectador en la acción sin necesidad de una narración verbal directa. Los diferentes ángulos de cámara, las transiciones y los cortes permiten que el público experimente la historia desde múltiples perspectivas: un primer plano puede hacer que el espectador se sienta íntimamente conectado con el personaje, mientras que una toma panorámica puede situarlo en el contexto general de la escena. Este juego visual, potenciado por la alternancia de planos, transporta al espectador dentro del mundo que el director ha creado, permitiendo que se involucre emocional y cognitivamente en la historia.

4. **Estimulación del Imaginario del Espectador**El montaje no solo permite narrar una historia, sino que invita al espectador a participar activamente en la interpretación de las imágenes. La yuxtaposición de planos y escenas genera un espacio de ambigüedad o apertura en el que el espectador debe rellenar los vacíos, interpretando lo que no se dice explícitamente. Esto dispara el **imaginario** del espectador, quien comienza a crear sus propias conexiones, significados y emociones a partir de lo que ve en la pantalla. Por ejemplo, en muchas secuencias de cine experimental o poético, los cortes entre imágenes aparentemente inconexas invitan a una interpretación subjetiva, en la que el espectador proyecta sus propias emociones o experiencias.

5. **Lenguaje Universal del Cine**La alternancia de planos y la yuxtaposición de imágenes crean un lenguaje visual que trasciende las barreras del idioma. A través de estas técnicas, el cine es capaz de comunicar ideas y emociones de manera directa e intuitiva, permitiendo que espectadores de diferentes culturas y contextos comprendan la esencia de la historia sin necesidad de diálogos. Este lenguaje visual universal también es lo que convierte al cine en una herramienta poderosa para transmitir mensajes simbólicos o abstractos, más allá de la narrativa superficial.

6. **Inmersión Emocional y Psicológica**La combinación de diferentes planos tiene un impacto directo en la forma en que el espectador procesa emocionalmente lo que ve. La yuxtaposición de imágenes puede sugerir asociaciones psicológicas, como un estado de ánimo o una condición emocional, que el espectador internaliza y completa en su mente. Así, el montaje no solo cuenta una historia en términos de acciones, sino también en términos emocionales, jugando con la percepción y la sensibilidad del público para profundizar su inmersión en la trama.

El DESARROLLO DEL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO


GRIFFITH,  LANG  Y  VERTOV.

El estudio de  la obra cinematográfica de estos tres autores nos permite ver como  se va creando un lenguaje de las imágenes en movimiento. En las películas del inicio del cinematógrafo (Edisón, los hermanos Lumiére, Meliès y otros de la época) la cámara está fija, lo que nos remite a un teatro filmado (el espectador frente al escenario). En la obra de estos autores, gracias al lenguaje cinematográfico, estamos dentro de la acción. La alternancia de planos y la yuxtaposición de imágenes va creando un lenguaje que permite introducir al espectador en la acción y en la historia que el autor pretende narrar. Es en esta época que el cine se consolida como espectáculo.

Implicaciones teatrales del cinematógrafo. La microfisionomía. De lo exagerado a lo sutil.
La música e interpretaciones en vivo.
Hasta 1927 es cuando empieza el cine sonoro.

De esta época hay muchos otros autores que incursionaron en la creación de un lenguaje específico de las imágenes en movimiento.


Read more Julio  27, 2024

Las Películas  de Griffith


(EXPOSICIÓN EN EL SALÓN DE CLASES CON MATERIALES DE REFERENCIA)  David Wark Griffith fue uno de los directores de cine más prolíficos de la historia. En esta selección de películas podemos ver como evoluciona el lenguaje cinematográgico.


El Nacimiento de una Nación  (1915)   [Internet Archive]
parte 1 (1h30m)   [LOCAL only]  parte 2  (1h40m) [LOCAL only]
Intolerancia           (1916, 1h57m.)   [Internet Archive]    [LOCAL only]
Corazones del Mundo        (1918, 1h57m)        [LOCAL only]
Broken Blossoms  (The Yellow Man and the Girl)   (1h15m , 1919)   [LOCAL only]


Metrópolis (1927) de Fritz Lang




Metrópolis (1927) de Fritz Lang es una película que marcó un hito en la historia del cine y la ciencia ficción, y hay varias razones por las que es importante verla:

**Innovación cinematográfica**
Metrópolis fue pionera en términos de efectos especiales, diseño de escenarios y cinematografía. Lang utilizó técnicas pioneras como miniaturas, pintura mate y el proceso Schüfftan (que combinaba acción en vivo con modelos). Estas innovaciones influyeron en la configuración del futuro de la narración visual en el cine, especialmente en el género de ciencia ficción.

**Importancia cultural e histórica**
Como película alemana de la era de Weimar, Metrópolis refleja las ansiedades de la Alemania posterior a la Primera Guerra Mundial, especialmente en torno a la industrialización, la urbanización y la lucha de clases. La visión distópica de la película de un futuro dividido entre la élite y la clase trabajadora puede verse como una crítica al capitalismo desenfrenado, en resonancia con el clima político y social de la época.

**Influencia en la ciencia ficción** Metrópolis sentó las bases para muchas películas de ciencia ficción posteriores. Sus paisajes urbanos futuristas, temas de robots e inteligencia artificial y el conflicto entre las emociones humanas y la sociedad mecanizada se han reflejado en películas como Blade Runner (1982), Star Wars (1977) y Matrix (1999). La imagen icónica del robot María también ayudó a dar forma a la representación de los robots en la cultura popular.

**Temas de lucha de clases y justicia social** La película retrata una marcada división entre la élite adinerada, que vive en el lujo, y la clase trabajadora oprimida, que trabaja bajo la ciudad en condiciones brutales. Este tema de la desigualdad es universal y sigue siendo relevante hoy en día, con su descripción de cómo la tecnología y el progreso industrial pueden ser a la vez una fuente de asombro y opresión.

**Obra maestra visual** El estilo art decó de la película y sus impactantes efectos visuales aún inspiran a cineastas, artistas y diseñadores en la actualidad. Su arquitectura futurista, sus suntuosos decorados y sus icónicas imágenes de robots la convierten en una experiencia visualmente atractiva incluso para los estándares modernos.

**Restauración y redescubrimiento** Durante décadas, Metrópolis existió en formas incompletas debido a los cortes realizados después de su estreno original. Sin embargo, varias restauraciones la han acercado a la visión original de Lang. El redescubrimiento de material perdido en 2008 y las restauraciones posteriores han permitido que el público contemporáneo aprecie la película más plenamente, lo que ha contribuido a las discusiones en curso sobre la preservación y restauración de películas.

**Preguntas filosóficas y éticas**Metrópolis plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la sociedad, la naturaleza del poder y el costo humano del progreso. Su exploración de estos temas sigue resonando en el mundo actual, donde surgen preguntas similares con el auge de la automatización, la inteligencia artificial y la desigualdad social.

Ver Metropolis no solo ofrece una mirada al pasado, sino también una visión duradera del futuro, lo que la convierte en una película vital para cualquier persona interesada en el cine, la ciencia ficción y los temas sociales.

El Hombre de la Cámara


La propuesta de cine de Dziga Vertov sigue siendo contemporánea: representa la forma en que hoy en día se producen imágenes en movimiento, sin actores, sin escenarios, sin guión.

El hombre de la cámara (1929) de Dziga Vertov es una de las películas más importantes de la historia del cine documental y experimental.


1. **Técnicas cinematográficas pioneras** La película de Vertov fue revolucionaria por el uso de diversas técnicas cinematográficas, muchas de las cuales no tenían precedentes en su época y siguen influyendo en la cinematografía actual. Estas técnicas incluyen: - **Montaje**: Vertov experimentó mucho con el montaje, o la edición rápida de imágenes, para crear un nuevo significado a partir de la yuxtaposición de tomas. La película ilustra cómo la edición puede influir en la percepción del tiempo, el espacio y la narrativa. - **Pantalla dividida**: Vertov utilizó efectos de pantalla dividida para mostrar varias imágenes simultáneamente, lo que demuestra el poder del cine para presentar diferentes perspectivas a la vez. - **Doble exposición**: esta técnica permitió imágenes en capas, creando asociaciones surrealistas o simbólicas que enfatizaban la relación entre los humanos, la tecnología y la ciudad. - **Fotogramas congelados, cámara lenta y animación stop-motion**: el uso dinámico que hace Vertov de estos efectos muestra la maleabilidad del tiempo y el movimiento en el cine. Estas técnicas, innovadoras en su época, siguen siendo parte integral de la cinematografía, la edición y la narración visual modernas.

 2. **Una celebración del cine como medio** *Man with a Movie Camera* es a la vez un documental y un manifiesto del potencial del cine como forma de arte. Vertov buscó ampliar los límites de lo que el cine podía hacer, mostrando que no era solo una herramienta para contar historias, sino una forma de revelar nuevas verdades sobre la realidad. Fue una figura destacada del movimiento soviético "Kino-Eye", que promovía la idea de que la cámara podía capturar una realidad más allá de la percepción humana. La película explora el proceso de realización cinematográfica en sí, haciendo que el público tome conciencia de la cámara como herramienta creativa y como participante activo en la narrativa que se desarrolla. 

 3. **Narrativa no convencional** A diferencia de la mayoría de las películas de su época (e incluso de hoy), *El hombre de la cámara* no tiene una trama ni personajes convencionales. Es esencialmente un retrato cotidiano de la vida urbana soviética, pero evita la estructura narrativa tradicional. En cambio, se basa completamente en imágenes, ritmos y yuxtaposiciones para crear significado, lo que la convierte en un ejemplo seminal de cine no narrativo. Esto hace que la película sea imprescindible para quienes estén interesados en el cine experimental y en las posibilidades de la narración visual más allá de las tramas lineales.  

4. **Exploración de la modernidad y la vida urbana** La película de Vertov es una celebración de la energía, el dinamismo y el ritmo de la vida urbana moderna en la Unión Soviética. La película captura varios aspectos de la vida en una ciudad (industria, transporte, ocio y trabajo) a través de una estructura de montaje casi sinfónica. La fascinación de Vertov por las máquinas, los cuerpos humanos y las interacciones entre ellos refleja la obsesión soviética por la industrialización y la modernidad. Es un documento de su tiempo, pero también una meditación sobre la relación entre los seres humanos y la tecnología, un tema que sigue siendo relevante hoy en día. 

5. **Contexto político e ideológico** La película refleja los ideales revolucionarios de Vertov y la creencia soviética en el poder transformador del socialismo y el progreso industrial. Como parte de la vanguardia soviética, Vertov tenía como objetivo crear un cine que pudiera inspirar y educar a las masas sobre los ideales del nuevo estado soviético. Ver *El hombre de la cámara* permite comprender cómo los primeros cineastas soviéticos usaban el cine como herramienta de propaganda política, pero el trabajo de Vertov trasciende la simple ideología para convertirse en una obra de arte por derecho propio.  

6. **Metafilm: una película sobre la realización cinematográfica** *El hombre de la cámara* es uno de los primeros ejemplos de metafilm, o películas sobre la realización cinematográfica. La película recuerda constantemente a los espectadores la presencia de la cámara, mostrando al camarógrafo trabajando, el proceso de edición e incluso a una audiencia viendo la película en un cine. Al romper la cuarta pared y revelar la mecánica de la realización cinematográfica, Vertov invita al público a reflexionar sobre el papel del cine en sí, desdibujando la línea entre el espectador y la creación de la película. Este enfoque autorreflexivo es un precursor de obras posteriores que exploran la naturaleza del cine y la representación. 

7. **Influencia en cineastas posteriores** *El hombre de la cámara* ha tenido un profundo impacto en la historia del cine y continúa inspirando a cineastas y artistas. Su influencia se puede ver en el trabajo de directores como Jean-Luc Godard, Sergei Eisenstein y cineastas experimentales y de vanguardia posteriores. El énfasis de Vertov en la forma y la estructura por sobre la narrativa también presagia desarrollos en el cine modernista y posmodernista. 

8. **Enfoque innovador sobre el papel del camarógrafo** Vertov presenta al camarógrafo como una figura central en la creación del cine. No es un observador pasivo sino un agente activo que da forma a la realidad que filma. Este enfoque influyó en la forma en que se filman los documentales.

El Hombre de la Cámara de Dziga Vertov (1929)   [Película]


Otros autores


Jean Epstein, Corazón Fiel, 1923. (1h27min.) YouTube .

René Claire, realiza su primer documental Paris qui dort en 1923. En 1925 realiza "Le Voyage Imaginaire" en donde podemos ver , especialmente al principio de la película, el uso de dolly y travelling. Es una realización compleja en cuanto a los emplazamientos de cámara, aunque hay problemas de lo que llamamos continuidad.

Actividades


EN EL SALÓN DE CLASE  o  EN CASA:

El Nacimiento de una Nación, David Wark Griffith, . (DVD) 


Broken Blossoms, David Wark Griffith, 1919. (DVD) (site)


Metrópolis, Fritz Lang, 1927 . Película

El Hombre de la Cámara, Dziga Vertov, 1929 . (Película)


LECTURA:

   Capítulo 2 de Historia del Cine Mundial, de Georges Sadoul.

   Serguei M. Eisenstein, Cinematismo, Cap. 1 Cine y Literatura. (ver texto)

EN EL SALÓN DE CLASE O EN CASA

  Serguei M. Eisenstein, Qué Viva México  1932 (DVD) (site)

  La Historia de Lisboa, de Wim Wenders.


rev. 12 Oct 2024

EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO


La alternancia de planos y la yuxtaposición de imágenes en el cine no solo cuentan una historia de manera secuencial, sino que crean un lenguaje dinámico que interactúa con la mente del espectador. Este lenguaje visual involucra al público en un proceso activo de interpretación y asociación, lo que dispara su imaginación y le permite participar en la creación del significado de la obra. Así, el cine se convierte en un arte que no solo muestra, sino que también sugiere y provoca, haciendo que el espectador se sumerja tanto en la acción como en el universo simbólico de la película.

David Wark Griffith




Fritz Lang




Dziga Vertov





Estudios del movimiento - Muybridge




Sergei Eisenstein




Película "¡Que Viva México!"

TEMARIO:

Comments