LECTURA
Capítulo 1, Historia del Cine Mundial, Georges Sadoul.
ENTRADA EN EL TABLÓN: Texto en donde se exponen las diferencias entre la cámara lúcida y la cámara oscura, así como una reflexión del alumno sobre lo que representaron estos aparatos en su momento y si repercutieron de alguna manera en las obras de los artistas del momento.
ACTIVIDAD:
Construir un flip-book, o algún otro objeto relacionado con los primeros aparatos (persistencia retiniana). Presentación individual en el salón de clase.
Ref.: http://www.flipbook.info/history.php
ACTIVIDAD
Toma de una secuencia fotográfica (300 fotogramas) a un
intervalo determinado. Es importante en un inicio tomar las fotos
sobre un tripié. También es importante utilizar la cámara en
"manual" para mantener fijos diafragma, velocidad de obturación y
enfoque.
EN LA SALA DE CAPACITACIÓN
Introducción al manejo del programa After Affects (AFX)
Instrucciones para la obtención de la animación a partir de las fotografías.
ENTRADA EN EL BLOG:
Investigación y reflexión sobre el tema de la
influencia de los experimentos pre-cinematográficos en los
diferentes movimientos artísticos desde el 1900 hasta el arte
contemporáneo.
Comentarios de la película Koyaanisqatsi de Godfrey Reggio.
YOUTUBE
Video obtenido a partir de la secuencia de fotografías
TOTAL CRÉDITOS: 60
fecha límite. 12 Febrero 2016
EN EL SALÓN DE CLASE:
Selección de películas de Georges Méliès.
Selección de películas de Edison. (DVD)
Capítulo
II. El Primer Estreno del Cine. (La historia de la máquina y
del Film). 28 de Diciembre de 1895. Roberto Paolella, Historia
del Cine Mudo.
ENTRADA EN EL BLOG:
Ensayo comparativo y reflexión sobre la
obra cinematográfica de los hermanos Lumiére, Georges Méliès y
Edison.
EN EL SALÓN DE CLASE o EN
CASA:
Broken Blossoms, David Wark Griffith,
1919. (DVD) (site)
Metrópolis, Fritz Lang, 1927 .
(DVD)
El Hombre de la Cámara, Dziga Vertov, 1929
. (DVD)
Serguei M. Eisenstein, Cinematismo,
Cap. 1 Cine y Literatura. (ver
texto)
EN EL SALÓN DE CLASE O EN
CASA
Serguei M. Eisenstein, Qué Viva
México 1932 (DVD) (site)
La Historia de Lisboa, de Wim Wenders.
ENTRADA EN EL BLOG:
Reflexión sobre el inicio del lenguaje de las imágenes en
movimiento. Comentarios sobre la película de Wim Wenders. La
importancia del sonido.
rev. 12 Febrero 2016
EN CASA:
Serguei M. Eisenstein, Cinematismo,
Cap. 1 Cine y Literatura. (ver
texto)
ENTRADA EN EL BLOG:
Reflexión sobre el uso de planos y campos así como de los
movimientos de cámara para la creación de un lenguaje de las
imágenes en movimiento.
EJERCICIO
:
créditos: 10
rev. 12 Febrero de 2016
EN EL SALÓN DE CLASE:
El manejo de la cámara de video. Ver el libro
Grammar
of the Shot, by Thompson and Bowen, Focal Press,
2009.
EJERCICIO:
Primer ejercicio de video: el espacio cotidiano / actividades
cotidianas. Tomar en cuenta lo que se vio en clase del manejo de
planos, campos y movimientos de cámara.
fecha límite para cumplimiento de estas actividades:
rev. 28 Marzo de 2016
fecha límite para cumplimiento de estas actividades: Abril
30
rev. 20 Abril de 2016
Science is Fiction / Jean Painlevé
Animación
Arca Rusa
Rafael Lozano Hemmer
fecha límite para cumplimiento de estas actividades: Mayo 30
rev. 26 Mayo de 2016
Alter Video / Eugeni Bonet
Videoastas, movimientos subterráneos
fecha límite para cumplimiento de estas actividades: Mayo
30
rev. 26 Mayo de 2016
Ejercicio de perforación sobre fondo de color / subir el video a
YouTube
fecha límite para cumplimiento de estas actividades: asignada en Classroom
rev. Octubre de 2024
fecha límite para cumplimiento de estas actividades: Junio
15
rev. 31 Mayo de 2016