GUÍA DE
ESTUDIO - MARZO DE 2025
Nos interesa analizar este periodo - en especial en Nueva York - por el cambio de visión de lo que era la fotografía a principio de siglo, en especial en Francia e Inglaterra. El principal cambio es en lo que se retrataba, en los sujetos; en Estados Unidos también llega este cambio, que se refleja en lo que se muestra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Nos vamos a centrar principalmente en los fotógrafos que trabajaron en la calle (street photography) y practicantes de la llamada fotografía directa.
-> Es un momento en que la fotografía es "más portatil".
-> Eso hace que sea más fácil que los fotógrafos salgan a la calle
-> Los fotógrafos trabajan para revistas
Aunque muchos de los fotógrafos siguen usando gran formato, especialmente en estudio para retratos y en el trabajo para portadas de revistas (como por ejemplo Richard Avedon), el desarrollo de las cámaras de formato de 35mm y de formato medio (120) permiten realizar tomas en la calle con mucha facilidad.
![]() |
|
![]() |
-> Los sujetos retratados son las calles y sus habitantes.
-> Cualquier sujeto es importante.
-> Empieza a hacerse una colección interminable de prácticamente todo.
Edward Steichen, Milk Bottles, 1915
El antecedente en las calles de París de fotografía directa la podemos ver en la obra de Atget. (Exhibition at MoMA)
Aunque Atget no se veía a sí mismo como un artista ni como un innovador, su trabajo trascendió su propósito inicial de servir como material para pintores y artistas. Su capacidad para capturar la esencia de la vida urbana y su meticulosa atención al detalle lo convierten en una figura fundamental en la historia de la fotografía de calle, cuyo legado sigue inspirando generaciones de fotógrafos y artistas visuales hasta hoy.
Berenice Abbott fue la fotógrafa que compró aprox. 5000 fotografías que integraban la colección de Atget.
Fue asistente de Man Ray en Paris.
Hay que contemplar porque nos interesa analizar este periodo, y en especial en Nueva York, por el cambio de visión que se da ahí de lo que es la fotografía, de lo que se retrataba, de que sucede con la visión de la fotografía que se tenía en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
PAISAJE
Dos personajes importantes se encuentran relacionados con la fotografía de esta época:
John
Szarkowski (1925 - 2007)
El papel de John Szarkowski en el desarrollo de la fotografía.
John Szarkowski fue una de las figuras más influyentes en la historia de la fotografía estadounidense del siglo XX. Como curador, crítico, historiador y fotógrafo, su impacto se consolidó durante su tiempo como director del Departamento de Fotografía del Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York (1962-1991), donde cambió radicalmente la percepción de la fotografía como arte, redefiniendo su lugar en el discurso artístico y cultural.
John Szarkowski transformó radicalmente la manera en que el mundo entiende la fotografía. Al elevarla a la categoría de arte, al destacar la subjetividad del fotógrafo y al legitimar la fotografía en color, Szarkowski no solo consolidó el canon fotográfico estadounidense, sino que también redefinió el lenguaje visual del siglo XX. Su influencia se extiende hasta hoy, siendo una figura clave para comprender la evolución de la fotografía contemporánea.
Richard
Avedon, John Szarkowski, curator, NY July 30, 1975
Alexey Brodovitch fue un visionario que transformó la fotografía, el diseño gráfico y la narrativa visual en Estados Unidos. Su influencia se siente no solo en el ámbito de la fotografía de moda y el diseño editorial, sino también en la manera en que la fotografía y el diseño convergen para contar historias visuales. Al nutrir una nueva generación de fotógrafos y redefinir la estética fotográfica, Brodovitch dejó un legado perdurable que sigue moldeando la cultura visual contemporánea.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Richard
Avedon, Alexey Brodovitch, 1971
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vivian Maier (1926-2009)
William Eggleston
PRINCIPALES CONCEPTOS PARA ANALIZAR EN ESTA ÉPOCA:
-> La relación fotógrafo - sujeto
-> La deriva
-> El azar
->
La fotografía directa
FOTOGRAFÍA DIRECTA
La fotografía directa ( straight photography, que enfatiza una representación honesta y sin manipulación de la realidad), sigue siendo profundamente relevante hoy en día, pero su práctica plantea nuevos desafíos éticos en un mundo donde la tecnología, la vigilancia masiva y las redes sociales han transformado la manera en que se capturan y comparten imágenes.